17/6/12

Soul Calibur V


Hola a todos lo internautas. Soy Manlak y hoy publico mi primer review en Gaming Track. Me honra presentaros la séptima entrega de Project Soul de Namco: Soul Calibur V.


Hablar de SoulCalibur es hacerlo de Namco, una de las franquicias de más reconocido prestigio dentro del género de los juegos de lucha. Y lo es, sobre todo, por ese revolucionario Soul Calibur para Dreamcast que cautivó a todo el mundo. El sucesor de Soul Edge se ganaba el calor de crítica y público, convirtiéndose en el juego de lucha que "enganchaba" a todo aquel que jugaba. La saga mantuvo el éxito con SoulCalibur II, una secuela más que digna que apareció en las consolas que sucedieron a Dreamcast. Posteriormente, la tercera tambien consiguió buenas críticas y acogidas de parte de los jugadores. La cuarta entrega tuvo buena recepción, aunque en el sentir de muchos, algo por debajo de lo visto en las tres primeras entregas. Han pasado 4 años desde la cuarta entrega, y los cambios son notorios.

La cara que más ha preocupado a Namco en esta última entrega ha sido la que ya llevaban perfeccionando desde la tercera entrega; la mecánica de lucha. Por otro lado, esto ha hecho que otros aspectos del juego hayan sido apartados a un lado como los modos de juego de un jugador paralelos a la historia principal del mismo. Tanto Maestro de Armas de la segunda entrega como las Crónicas de Espada de la tercera no han tenido un digno sucesor. La Torre de Almas de la cuarta entrega fue una decepción para los usuarios de Soul Calibur, y en esta quinta entrega no se ha buscado ningún sucesor para llenar ese hueco.



Esta séptima entrega de la saga nos coloca 17 años después de Soul Calibur IV y, por tanto, algunos de los personajes desaparecen completamente y algunas disciplinas son absorbidas por otros personajes como sucesores. Siegfried deja de ser el portador de Soul Calibur y en su lugar aparece el hijo de Sophitia, Patroklos, que busca a su hermana perdida en las guerras que hay por el mundo contra los malfestados. Esto desemboca en una lucha aún mayor a lo largo de 20 capítulos llenos de cinemáticas y diálogos que tanto se echaron en falta en Soul Calibur IV.



Como ya he comentado anteriormente muchos personajes han sustituido a otros. Entre ellos tenemos a Patroklos y Pyrrha, usuarios del estilo de espada corta y escudo, como su madre Sophitia; Lexia es discípula de Xianghua; Natsu lo es de Taki; Xiba posee las mismas habilidades de Kilik; y Aeon tiene la esencia de Lizardman pero con alguna que otra diferencia. Aparte hay otros personajes que se mantienen en la saga con un aspecto espectacular como Raphael y otros clásicos de la saga como Nightmare, Maxi, Siegfried o Yoshimitsu entre otros. También tenemos un personaje invitado para esta saga, Ezio Auditore, de la saga Assassin´s Creed. Como plus al sistema de personajes se han añadido a Patroklos y a Pyrrha con un segundo estilo de lucha y aspectos diferentes. También es cierto que no hay la misma cantidad de personajes que en otras entregas, pero también es cierto que cada personaje tiene su estilo de lucha propio, no como algunos personajes extras de otra sagas que mantenían el estilo de los personajes principales.



Como ya dije anteriormente, Namco ha buscado la mejora del sistema de lucha. Hasta el momento se mantienen los botones de golpe horizontal, golpe vertical, patadas y la guardia, ademas de el uso de la cruceta para hacer una serie de combos. Si mantenemos los botones pulsados obtendremos un ataque de carga, o si pulsamos de forma repetida los botones obtendremos series rápidas. Hasta aquí todo como siempre. Uno de los cambios respecto a otros Soul Calibur son los steps veloces. Al pulsar arriba o abajo dos veces seguidas, el personaje se mueve de forma rápida hacia dentro o hacia fuera del escenario dándonos la posibilidad de reposicionarnos en el combate aprovechando así la tercera dimensión del juego.



También han cambiado los tres niveles de guardia que había antes, ahora sólo hay uno general que permite contrarrestar los ataques de los rivales y contragolpear acto seguido. Además, cada personaje tiene su propia guardia de contragolpe dándole un toque más personal a cada personaje.

Por otro lado a nivel más ofensivo, la novedad son los filos. Cada personaje posee una barra de soul que se carga dando golpes o cubriéndonos y nos permite hacer ataques especiales. Estos ataques especiales se pueden hacer en mitad de los combos. Quitan más vida y gastan una porción de barra de soul. Además Soul Calibur V vuelve a incluir el Filo Crítico, un ataque final que todos los personajes hacen de la misma forma, que se puede introducir dentro del combo.



Junto al modo historia y el combate rápido, Soul Calibur V incluye el clásico modo arcade con tres niveles de dificultad. Además han incluido un nuevo modo para un jugador, Almas Legendarias. Este modo es un nuevo reto en donde te enfrentas con una secuencia de jefes finales para al final desbloquear a Angol (jefe final de Soul Calibur IV) y otros personajes.

Aunque hay una menor variedad de modos, sí es cierto que hay que desbloquearlo absolutamente todo (armas, trajes, títulos, accesorios), lo que nos llevará muchísimas horas para conseguirlos, y nos desbloqueará algunas recompensas para el modo de editor.




El modo editor vuelve con más fuerza que nunca. Las posibilidades son mayores que las vistas en su momento en Soul Calibur IV, y se nos permite toquetear absolutamente todo lo que queramos, ya sea para crear un diseño personal de un luchador ya existente o crear desde cero un nuevo combatiente. La combinación de este modo de creación con las diversas disciplinas disponibles (más de veinte a las que añadir el Devil Jin o la que llegará vía DLC) nos permiten acceder al personaje que hemos soñado y, por qué no, dibujar ese luchador de anteriores entregas que esté ausente en la que nos ocupa en este análisis.




A nivel de online, Soul Calibur ha recibido un gran lavado de cara que mejora lo ya implementado en la edición anterior. Se mantienen las partidas igualadas y las partidas de jugador como eje del online de esta entrega pero con algunos matices nuevos. Por ejemplo, en igualadas podremos buscar rivales por rango, por nivel de conexión o por la región en la que se ubican. Por otra parte, en las partidas de jugador se han añadido las conocidas salas en las que podemos quedar hasta seis jugadores que compiten entre ellos con el sistema de rey de la pista. Con modo espectador disponible, poder guardar y ver repeticiones… en línea. Bases que todo usuario pide en un juego de estas características. También habrá una modalidad de torneos que se irá abriendo de manera periódica.



Mención especial para escenarios, seguramente lo mejor visualmente del juego. Hay una gran cantidad de ellos que iremos desbloqueando, y muchos están llenos de vida y contrastes. El barco pirata y todo lo que sucede a su alrededor, una cueva con un juego de luces digno de mención o una zona de batalla en la que vemos al fondo soldados y malfestados combatiendo y si vamos girando la cámara mientras luchamos encontramos fuego y destrucción al otro lado. Vistosos, llenos de vida y bonitos con una única pega: hay alguno que recuerda demasiado a escenarios ya vistos en otras entregas.

Por último, la banda sonora de SoulCalibur V sigue la estela de otras entregas de la saga, con melodías de corte épico y bélico que acompañan las batallas que disputamos como si fueran las últimas que libraremos. Son un elemento que se complementa perfectamente con el compendio de gritos y sonidos que hay en los combates. Destacan los impactos de espadas y otras armas, además de algunas frases épicas de los luchadores en ataques especiales.

Espero que os haya gustado el análisis. En conclusión, Soul Calibur V es un juego que merece la pena. Puede que haya decepcionado en algún que otro aspecto, pero es merecedor de un lugar especial de nuestro estante de juegos.

No os olvidéis de comentar y ante cualquier pregunta estoy abierto a resolver vuestras dudas.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario insultante o malsonante será eliminado. Puedes opinar libremente con respeto.